Tendinopatía de la pata de ganso
La tendinopatía de la pata de ganso es una patología que cursa con dos manifestaciones clínicas: la primera de ellas corresponde a la tendinopatía del grupo muscular conocido como pata de ganso (conformado por los músculos semitendinoso, recto interno y sartorio) y, el segundo corresponde a la inflamación de la bursa anserina (bursitis anserina).
Puede presentarse el caso de que solo una de las manifestaciones clínicas se haga evidente.

La tendinopatía de la pata de ganso se produce por la inflamación de los tendones de estos tres músculos y suele ser más frecuente en mujeres con sobrepeso y con artrosis de rodilla. Parece que esto es así por tener las caderas más anchas, lo que lleva a aumentar la presión sobre el lugar de inserción de la pata de ganso. Los diabéticos también son propensos a sufrir este tipo de lesión.

No obstante, la tendinopatía se produce principalmente en corredores de larga distancia, como consecuencia de un traumatismo, tener los pies planos, presentar una prominencia ósea en la zona media de la rodilla que irrita los tendones por rozamiento, la retracción de los músculos posteriores del muslo o porque la rodilla se encuentra desviada de su eje (genu valgo)
El dolor es el principal síntoma de este tipo de tendinopatía, que puede asociarse a la aparición de un edema y rigidez durante tras despertarse, que puede llegar a durar hasta una hora. El dolor se manifiesta al levantarse de una silla o de la cama o al salir del coche, por citar alguna situación concreta.
Diagnóstico
La exploración física del paciente deberá ser diferencial con respecto a otro tipo de patologías y lesiones como las intraarticulares. También se deberá evaluar el estado de los tendones afectados por el roce continuado con el cóndilo medial de la tibia y su nivel de inflamación y eventual edema. La ecografía de alta resolución y la resonancia magnética también son de gran importancia en la evaluación de estructuras y partes blandas como los ligamentos y tendones.
Tratamiento de la tendinopatía de la pata de ganso
El tratamiento inicial tiene como objetivo calmar el dolor y reducir la inflamación, para lo que se utilizan antiinflamatorios y sesiones de fisioterapia dos o tres veces a la semana. Además, conviene mantener la articulación en reposo y por las noches colocar una almohada entre las piernas para evitar que la sana presione o golpee a la lesionada. Si la persona que sufre la tendinopatía de la pata de ganso tiene obesidad, será necesario que adelgace; del mismo modo que los diabéticos deberán mantener controladas las cifras de glucosa en sangre.
La rehabilitación ayuda a evitar la atrofia del cuádriceps y los abductores, además de los ejercicios correspondientes se puede utilizar la electroestimulación (TENS), ultrasonidos, laser...
La cirugía sólo está indicada si falla el anterior tratamiento.
Para cualquier sugerencia no dude en consultarnos, en FISIOONE, estaremos encantados de atenderle.