¿QUÉ ES EL SÍNDROME DE LA BANDA ILIOTIBIAL?
La cintilla o también conocida como banda iliotibial da soporte al músculo vasto lateral, uno de los vientres musculares del cuadriceps, y ayuda en la estabilización lateral de la articulación de la rodilla.
El síndrome de la banda iliotibial es una lesión inflamatoria, no traumática producida por el uso excesivo de la rodilla. Se caracteriza por dolor en la parte lateral de la rodilla.
Tiene una incidencia en torno al 12% de las lesiones por uso excesivo en corredores y ciclistas.
La causa más frecuente de este síndrome es la fricción de la banda iliotibial sobre el cóndilo femoral externo, sobre todo cuando la rodilla está a 30º de flexión.

Durante los ciclos de flexión y extensión de la rodilla (correr, andar en bicicleta, remo, elíptica...) el tensor de la fascia lata y la cintilla iliotibial ayudan a la estabilidad de la flexión de la cadera y rodilla, y sus posiciones se van compensando. En flexión de cadera y rodillas el tensor de la fascia lata se sitúa anterior al trocánter mayor y la cintilla posterior al epicondilo femoral. En extensión ocurre lo contrario: el tensor de la fascia lata se sitúa posterior al trocánter mayor y la cintilla anterior al epicondilo femoral.
Las actividades con carga y flexo-extensión repetidas aumentan la fricción en estas estructuras, pudiendo provocar su inflamación o su deterioro.
CAUSAS
La causa de la lesión es multifactorial. Se piensa que el problema empieza en los músculos abductores de cadera, que por debilidad o fatiga no estabilizan la pelvis. Otras estructuras intentan compensar. A esto podría sumarse un exceso de pronación del pie, para conseguir una aproximación y rotación interna adecuada de la pierna, iniciando el mecanismo de sobre carga y lesión.
SÍNTOMAS
El dolor es generalmente, mecánico y aparece sobre todo al correr o al subir y bajar escaleras. El dolor puede aumentar al correr cuesta abajo o a ritmos lentos, porque aumenta el roce de la cintilla en estas situaciones.
La exploración de la piernas puede demostrar alguna de las alteraciones predisponentes reseñadas. Los pacientes tienen dolor con la presión sobre el epicondilo femoral lateral y otros puntos gatillo en la cara lateral del muslo, sobre la fascia lata, que suele tener signos clínicos de rigidez.
DIAGNÓSTICO
La exploración de la estructuras de la rodilla es normal. El dolor puede confundirse o asociarse con dolor patelofemoral, su fisioterapeuta deberá realizar maniobras de desplazamiento rotuliano. Las maniobras especificas provocan dolor: Prueba de Noble, Prueba de Renne. La rigidez de estructuras de la cadera se explora con las pruebas de Thomas y de Ober.
TRATAMIENTO
El tratamiento suele ser conservador, y fundamentalmente fisioterapéutico y los pacientes suelen responder muy bien. El pequeño porcentaje que no responde bien al tratamiento puede necesitar de otras intervenciones como las infiltraciones. Y si los síntomas persisten más de 6-12 meses, se podría considerar la cirugía.
No se recomienda el reposo absoluto en fases iniciales, solo se busca limitar las actividades y maniobras dolorosas. Esto incluye la modificación de la actividad, estiramientos y un programa de ejercicios de propiocepción y de fortalecimiento para la musculatura glútea y los abductores. Estiramientos específicos para el glúteo y la cintilla, así como la aplicación de ultrasonido, láser, IF-2, IF-4 y crioterapia.
Para cualquier sugerencia no dude en preguntar en FISIOONE, estaremos encantados de atenderle.