top of page

ROTURA DEL MANGUITO ROTADOR

Seguramente más de una ocasión has oído hablar sobre el manguito rotador. Se trata de una de las articulaciones que más trabajo realiza del cuerpo humano, pero de la que nadie se acuerda hasta que se lesiona. Hoy en FisioOne te contamos todo sobre la rotura del manguito rotador.

¿Qué es el manguito rotador?

Antes de entrar con la rotura en sí, conviene saber qué es el manguito rotador. Se trata de un grupo de músculos y tendones, situados en el hombro, que rodean toda la articulación. El manguito rotador es el responsable de estabilizar la cabeza del húmero en la cavidad del hombro. Es decir, el elemento que evita que el hombro se salga, como se dice de forma coloquial.

Para hacernos una idea, la articulación del hombro es esférica. La zona superior del húmero conforma una articulación con la escápula. En este caso, el manguito rotador está formado por músculos y tendones que unen estos dos huesos, facilitando el movimiento de la articulación. Obviamente, es el elemento que controla el movimiento del hombro. Si se lesiona, tenemos un problema serio.

La rotura del manguito rotador se produce, la mayoría de las veces, cuando el tendón supraespinoso se ve afectado. Junto al supraespinoso, aparecen en el manguito rotador el tendón subescapular y el infraespinoso. En muchas ocasiones, cuando se rompe el manguito rotador, el dolor se extiende al brazo. es debido a que el supraespinoso y el subescapular tienen al bíceps entre ambos y es habitual que afecte a este último.


La rotura del manguito rotador es habitual en trabajos físicos que requieren levantar elementos por encima de la cabeza. Profesionales como pintores, mecánicos o limpiadores. También en determinados deportes como baloncesto o tenis, es muy común que se dé esta lesión. Obviamente, la edad, también es un elemento que no ayuda. No obstante, te contamos a continuación las causas de un manguito rotador roto.

Causas de un manguito rotador roto

Las causas de un manguito rotador roto son múltiples. No obstante, hay dos causas concretas que acumulan la mayoría de manguitos rotadores rotos de la historia: tendinitis y desgarros.

Tendinitis

Entre las causas de un manguito rotador roto, la tendinitis es la más habitual de todas. Para entender esta lesión, debemos saber que los tendones que forman el manguito rotador, se sitúan bajo una zona ósea que atraviesan, hasta llegar a la zona superior del húmero.


Si estos tendones se inflaman, esta zona es la que más afectada se vería, pues tiene menos margen para generar espacio no esperado. Es más, si la tendinitis viene acompañada de un espolón óseo, el dolor puede ser más intenso todavía.

Por tal motivo, la rotura del manguito rotador también es conocida como síndrome de pinzamiento. Las causas que pueden provocar una tendinitis que derive en la rotura del manguito rotador son:

  • Dormir sobre un brazo toda la noche

  • Trabajar con el brazo sobre la cabeza durante más tiempo del debido

  • No cambiar la postura del brazo durante mucho tiempo

  • Hacer un deporte que requiera movimientos habituales de los brazos sobre la cabeza. Natación y béisbol (sobre todo el pitcher) son habituales de esta lesión.

  • Mala postura habitual y asimilada que deriva en lesión

  • Edad

  • Desgarro en el manguito de los rotadores

Desgarro

Aunque los desgarros los hemos incluido en las formas de hacerte una tendinitis, conviene diferenciar entre dos formas en las que se puede dar un desgarro.

  • Desgarro agudo – Se trata de un desgarro repentino, inesperado. Se conoce como desgarro agudo y se suele dar por un traumatismo, por ejemplo, un golpe en el brazo con éste estirado. También puede venir por un esfuerzo excesivo o un tirón al levantar algo que pesa más de lo que podemos abarcar.

  • Desgarro crónico – El desgarro crónico es el que se va creando con el paso del tiempo y de forma paulatina. El manguito rotador sufre un desgaste que va a más con el paso del tiempo, hasta que llega un momento en que se rompe.

Así las cosas, cuando el manguito rotador se rompe por un desgarro, esta rotura puede ser también de dos tipos:

  • Desgarro parcial – El desgarro parcial se da cuando la lesión no rompe por completo la conexión de los tendones y el hueso. Algunos desgarros parciales se pueden curar con simple reposo.

  • Desgarro total – El desgarro total es cuando la fractura es total y el tendón se rompe por completo. La gravedad de la lesión dependerá del tamaño del desgarro. Desde un centímetro a todo el tendón. No obstante, cuando el desgarro es total, el tendón no puede sanarse por sí solo y es necesaria intervención.

Tratamientos del manguito rotador

Por último, analizamos los tratamientos contra un manguito rotador roto. En este caso, como ya hemos visto antes, dependerá de si ha habido o no rotura del tendón.

  • No hay rotura del tendón – Si el tendón no se ha roto, el tratamiento es más conservador. Para empezar, con ejercicios de fisioterapia para potenciar la flexibilidad y recuperar la fuerza en la articulación.

  • Hay rotura del tendón – Si el tendón se ha roto, la atención médica especializada es imprescindible. De hecho, lo habitual es que el tratamiento de un manguito rotador roto por completo, requiera de intervención quirúrgica. A partir de ahí, comienza la recuperación de la zona, con ejercicio y fisioterapia.

Para cualquier sugerencia no dude en consultarnos, en FISIOONE, estaremos encantados de atenderle.

155 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page