La meralgia parestésica es una enfermedad que se caracteriza por hormigueo, entumecimiento y ardor en la parte externa del muslo. La causa de la meralgia parestésica es la compresión del nervio que le proporciona sensibilidad a la superficie de la piel del muslo.

La ropa ajustada, la obesidad o el aumento de peso, y el embarazo son causas frecuentes de meralgia parestésica. No obstante, la meralgia parestésica también puede deberse a un traumatismo local o a una enfermedad, como la diabetes. En la mayoría de los casos, puedes aliviar la meralgia parestésica con medidas moderadas, como usar ropa más suelta. En casos graves, el tratamiento puede constar de medicamentos para aliviar la molestia o, en raras ocasiones, de una cirugía.
Síntomas
La presión en el nervio cutáneo femoral lateral, que le proporciona sensibilidad a la parte superior del muslo, puede causar los siguientes síntomas de meralgia parestésica:
Hormigueo y entumecimiento en la parte externa (lateral) del muslo
Ardor en la superficie de la parte externa del muslo
Dolor en la parte inferior de su espalda que baja a sus piernas
Piel extremadamente sensible al tacto
Dolor sordo y molesto en su ingle o glúteo
(La extensión de la cadera puede provocar síntomas, mientras que la flexión puede aliviarlos.)
Con frecuencia, estos síntomas se presentan en uno de los lados del cuerpo y pueden intensificarse tras caminar o estar de pie.
Causas
La meralgia parestésica se presenta cuando se comprime o se pinza el nervio cutáneo femoral lateral, que le proporciona sensibilidad a la superficie de la parte exterior del muslo. El nervio cutáneo femoral lateral es un nervio meramente sensitivo y no afecta la capacidad de usar los músculos de las piernas.
En la mayoría de las personas, este nervio atraviesa la ingle hacia la parte superior del muslo sin problemas. Sin embargo, en los casos de meralgia parestésica, el nervio cutáneo femoral lateral queda atrapado, por lo general, bajo el ligamento inguinal, que atraviesa la ingle desde el abdomen a la parte superior del muslo.
Las causas frecuentes de la compresión comprenden cualquier circunstancia que aumente la presión en la ingle, entre ellas:
Ropa ajustada, como cinturones, corsés y pantalones ajustados
Obesidad o aumento de peso
Usar un cinturón de herramientas pesado
Embarazo
Tejido cicatricial cerca del ligamento inguinal debido a una lesión o cirugía anterior
Una lesión en el nervio, que puede deberse a diabetes o una lesión con un cinturón de seguridad en un accidente de tránsito, por ejemplo, también puede ocasionar meralgia parestésica.

El atrapamiento del nervio puede ocurrir en 3 sitios potenciales, incluyendo:
Al lado de la columna vertebral
Dentro de la cavidad abdominal durante el trayecto de los nervios a lo largo de la pelvis,
Cuando el nervio sale de la pelvis. Este último sitio de es el más común; allí, el atrapamiento del nervio puede ser por el músculo sartorio, o puede ser causada por la cresta ilíaca y la espina ilíaca anterosuperior por ropa ajustada o trauma.
Factores de riesgo
Los siguientes factores pueden aumentar el riesgo de padecer meralgia parestésica:
Sobrepeso. Tener sobrepeso u obesidad puede aumentar la presión sobre el nervio cutáneo femoral lateral.
Embarazo. El vientre que crece aumenta la presión sobre la ingle, por donde pasa el nervio cutáneo femoral lateral.
Diabetes. Las lesiones nerviosas asociadas con la diabetes pueden provocar meralgia parestésica.
Edad. Las personas de 30 a 60 años corren mayor riesgo
¿Cómo se trata la meralgia parestésica?
Podrían darle medicamentos para aliviar el dolor o disminuir la inflamación.
Podría ser necesaria una cirugía si sus síntomas son severos y otros tratamientos no funcionan. Podrían quitarle los nervios o cortar el tejido alrededor de los nervios para liberar la presión
La fisioterapia puede ser recomendada como un complemento a los medicamentos analgésicos para controlar el dolor en pacientes con meralgia parestésica. Otras terapias físicas reportadas como útiles para aliviar los síntomas crónicos incluyen la movilización/manipulación de la pelvis, la terapia miofascial para el recto anterior y psoas ilíaco, masaje fricción transversal del ligamento inguinal, ejercicios de estiramiento para la cadera y la musculatura de la pelvis, y la estabilización de la pelvis/ejercicios básicos abdominales.
Para cualquier sugerencia no dude en consultarnos, en FISIOONE, estaremos encantados de atenderle.