top of page

Pubalgia, ¿Qué es?

La pubalgia es una patología que ha ido creciendo en los últimos años con el profesionalismo y los niveles extremos de entrenamiento. Lesión que provoca un dolor localizado en la zona del pubis, con irradiación hacia la ingle o bajo el abdomen.

La más común es la pubalgia del deportista, que es una tendinitis de los músculos abdominales (Recto mayor del abdomen, oblicuo mayor del abdomen…) o del muslo (Aductor, abductor..). Esta inflamación se debe a una activación repetida y traumatizante del tendón involucrado.


También se puede dar una Osteítis pubiana (pubalgia), inflamación del hueso en la zona ilio-pubiana pero es menos común.

¿Qué factores provocan la pubalgia?

Los factores que provocan esta lesión van desde disfunciones articulares (limitación de movimiento en la zona dorsolumbar, lumbosacra, coxofemoral…), desequilibrios posturales (hiperlordosis lumbar, anteversión pélvica, dismetrías en MMII..) o desequilibrios musculares (Debilidad abdominal o retroversores pélvicos, acortamientos de aductores o de anteversores pélvicos...).


También hay que destacar (factores extrínsecos) los deportes de alto riesgo (Fútbol, salto de vallas, padel, tenis, etc), la falta de estiramiento y fortalecimiento de músculos importantes, gestos técnicos incorrectos, mucho trabajo en superficies duras, exceso de entrenamiento y/o competiciones en poco tiempo, enfermedades no detectadas, errores en la nutrición o hidratación. Los cambios en el calzado toman también un papel muy importante.


¿Qué hacer ante una pubalgia y cómo tratarla?

A parte de cesar la actividad y realizar un correcto tratamiento de fisioterapia (masoterapia y cyriax en abductores y abdominales, trabajo isométrico de aductores, abductores, recto anterior del abdomen y oblicuos, electroterapia, tratamiento osteopático…) debemos poner especial atención al tratamiento podológico mediante estudio de la pisada y plantillas (en definitiva un tratamiento multidisciplinar).

Cuidado cuando existen dismetrías o acortamiento de algún miembro (una pierna mas larga que la otra). Cuando nosotros caminos o corremos la pelvis se mueve y en la articulación isquiopubiana se realizan movimientos de deslizamiento (Cizallamiento). Si hay dismetrías o acortamiento el deslizamiento y la basculación aumentará, elevando la posibilidad de lesión.


En la marcha el glúteo medio es el encargado de abrir y rotar externamente, los aductores (músculos implicados en esta lesión) son antagonistas (músculos que se oponen al glúteo medio) que cierran la pierna y la rotan internamente. Un aumento de rotación externa provocará tracción excéntrica de los aductores, es decir un desequilibrio entre la cadena de cierre y de apertura.


La forma en la que pisamos, tanto al caminar como al correr, toma un papel muy importante en las cadenas de cierre y apertura pudiendo provocar desequilibrios musculares.


¿Cuánto puede durar una lesión de pubalgia?

Es una pregunta frecuente. La lesión podría durar hasta 8 semanas según el momento en que se diagnostique. La característica intermitente del dolor puede ayudar a errar o retrasar el diagnostico por no consultar (“hoy me duele, pero en una semana estoy mejor”).


En FisioOne, trabajamos con un amplio equipo de fisioterapeutas. Por lo tanto, no dudes en realizar tu tratamiento estudiando el pie para mejorar el apoyo y tratando la inflamación con fisioterapia así podremos evitar lesiones a corto y largo plazo.

3 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page