top of page

Los parásitos viven en nosotros, por eso vale la pena desparasitarnos.

Muchas veces asociamos la desparasitación con el mundo animal, no con el mundo humano. Después de todo, los animales tienen gusanos, los humanos no. Equivocado. Coloquialmente conocidos como gusanos, es decir, los parásitos viven tanto en animales como en humanos. A la hora de desparasitar animales, ya sea de forma profiláctica o saludable, también debemos pensar en nosotros mismos, es difícil admitirlo. Pero los parásitos, especialmente junto con los cambios de civilización, se hacen presentes en nosotros cada vez con más frecuencia, causando muchas enfermedades.

Un parásito es un organismo que vive sobre otra especie o en su interior.

Hay tres clases principales de parásitos que pueden causar enfermedades en los seres humanos: protozoos, helmintos y ectoparásitos. Los protozoos y los helmintos afectan principalmente al intestino, mientras que los ectoparásitos abarcan organismos como los piojos y los ácaros, que pueden adherirse a la piel o escarbar en ella y permanecer allí durante largos períodos.

Los síntomas iniciales suelen ser de carácter gastrointestinal, como, por ejemplo, diarrea. Pero cuando los parásitos invaden los glóbulos rojos o los órganos, las consecuencias pueden ser más graves.


¿De dónde provienen los parásitos?

Se cree que el 80% de las personas tiene al menos un parásito. La probabilidad de que una persona que nunca se ha "desparasitado" en su vida no tenga gusanos es muy pequeña.

Todo parásito que ataca a los humanos no está interesado en hacernos daño, sino en vivir en nosotros el mayor tiempo posible, engendrar tantos hijos como sea posible y pasar desapercibido. Por lo general, notamos que tenemos parásitos cuando se interrumpe una forma tan delicada de equilibrio entre nosotros y el parásito, o cuando aparecen varias otras especies de parásitos y ocurre algún tipo de trastorno de salud, entonces vemos que algo anda mal. En la mayoría de los casos, sin embargo, las personas no saben que tienen parásitos.


Giardiasis (Giardia)

La giardiasis es una enfermedad transmitida por el agua. Su niño puede contraer la infección al beber agua de una fuente contaminada. Los niños son más propensos a desarrollar giardiasis en regiones en que las instalaciones sanitarias y de agua potable son inadecuadas o en lugares donde hay muchas personas en contacto estrecho, como las guarderías.

La giardiasis también recibe el nombre de fiebre del castor porque se puede contraer al beber agua de lagos que no ha sido tratada.


Oxiuriasis (Oxiurus)

Los oxiúridos son gusanos pequeños y blancos con aspecto de hebra que viven en el recto. Durante la noche, el gusano sale del ano y deposita sus huevos en la piel circundante. Esto produce una gran picazón. Los oxiúridos pueden generar incomodidad, pero no causan enfermedad.

Los huevos de Oxiurus son muy persistentes. Pueden permanecer hasta 2 semanas fuera del cuerpo, sobre la vestimenta, la ropa de cama u otros objetos.


Ascaris

Ascaris es un tipo de nematodo (gusano redondo) que produce una infección llamada ascariasis. Los gusanos pueden medir hasta 41 centímetros. Este parásito sólo es grave cuando el cuerpo se infesta con cientos de gusanos. En este caso, la persona si desarrollará síntomas.


Amebas

La amebiasis se produce cuando entran amebas al organismo y se multiplican allí. Esta infección puede no mostrar síntomas. La infección grave, que es infrecuente, produce síntomas como fiebre, diarrea, ictericia o pérdida de peso.


Tenias

Las infecciones por tenias son provocadas por aguas o alimentos contaminados. El individuo se infecta ingiriendo huevos de tenia, que se desplazan desde el intestino para formar quistes en tejidos y órganos corporales. Las larvas de tenia pueden crecer y dar tenias adultas, que viven en el intestino.

  • Tenia solium: Proviene del cerdo

puede alcanzar una longitud de 2 a 4 metros y desencadenar una cisticercosis y neurocisticercosis (infección del sistema nervioso central con cisticercos).

  • Tenia saginata: Proviene de la vaca (bovinos)

puede alcanzar una longitud de 4 a 6 metros y desencadenar una teniasis (infección intestinal).




Las infecciones parasitarias a veces tienen síntomas muy similares a la mayoría de las otras enfermedades.

  • dolores de cabeza persistentes, dolor en las articulaciones, dolor de cuello

  • dolor abdominal

  • nauseas

  • diarrea o estreñimiento

  • depresión

  • cambios de humor

  • dificultad para recordar cosas (corto plazo)

  • problemas respiratorios

  • fatiga constante

  • ojeras

  • estómago hinchado

  • tos persistente por la noche

Todos estos también pueden ser causados ​​por "gusanos". Estas son dolencias muy comunes. ¿Cuando fue la última vez que tú y tu familia se desparasitaron?

35 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page