Lesión de Bankart
La lesión de Bankart pertenece a las lesiones de hombro, en especial en la articulación glenohumeral donde se componen la cabeza del húmero con la cavidad glenoidea de la escápula. El rodete glenoideo está compuesto por un anillo de tejido fibroso, donde se sitúa la cabeza del húmero, su función es la de dar estabilidad a la articulación del hombro, en este caso a la articulación glenohumeral.
La patología es un desgarro o arrancamiento antero-inferior del rodete glenoideo o labrum, producido por una luxación anterior de hombro a causa de un proceso traumático, lo que genera un hombro inestable. Se suele producir en el 85% de las luxaciones de hombro. La inestabilidad de hombro puede producir lesiones asociadas a ligamentos y tendones.

Tipos de lesión de Bankart:
ALPSA: se produce un desgarro de la parte anterior del rodete, asociado a un mayor porcentaje de inestabilidad
Perthes: el periostio de la escápula se levanta y se desprende hacia la zona anterior.
GLAD: lesión osteocondral
Lesión HAGL: se produce una avulsión o arrancamiento del ligamento glenohumeral
Bankart óseo: hay una rotura del hueso.

¿Cuáles son los síntomas de la lesión de Bankart?
Los principales síntomas de la lesión de Bankart son:
Dolor agudo.
Limitación de la movilidad (abducción, flexión y rotación externa).
Sensación de inestabilidad articular, pudiendo aparecer luxaciones recurrentes de hombro.
Podemos encontrar una fractura asociado de la cavidad glenoidea lo que se denomina lesión de Bony Bankart.
Tratamiento fisioterapia sin cirugía
Se hará un trabajo de fortalecimiento para evitar la cirugía, y por lo tanto aumentar la estabilización del hombro. Ese trabajo se realizará con gomas elásticas, mancuernas de toda la musculatura estabilizadora: supraespinoso, infraespinoso, subescapular, redondo mayor y menor, pectoral mayor, serrato anterior con el fin de intentar evitar los luxaciones y por lo tanto la cirugía.
Tratamiento cirugía + fisioterapia
En el caso que fortaleciendo la estabilización no hayamos reducido las luxaciones recidivantes de hombro, se optará por la cirugía. La cirugía implica la reinserción y sutura del labrum roto y los ligamentos del hombro mediante unos anclajes, para dar estabilidad, y se inmovilizará con un cabestrillo durante 3 semanas.