top of page

Fisioterapia Respiratoria

La fisioterapia respiratoria es un conjunto de técnicas físicas y procedimientos encaminados a eliminar las secreciones de la vía respiratoria y mejorar la ventilación pulmonar para el manejo de enfermedades respiratorias aplicables en adultos, pediátricos y neonatos, hospitalizados o ambulatorios, que al aplicarse coadyuvan al fortalecimiento y restauración de la función pulmonar mediante inhalaciones de medicamentos y con base en la humedad.


Es importante saber que NO debes realizar los ejercicios respiratorios si presentas;

  • Fiebre

  • Dolor de pecho

  • Palpitaciones

  • Edema

  • Hinchazón en piernas

Debes parar de hacer los ejercicios si presentas alguno de estos síntomas;

  • Mareo

  • Dolor de pecho

  • Fatiga excesiva

  • Dificultad respiratoria

  • Dolor de pecho

El objetivo de la fisioterapia respiratoria es conseguir una mejoría de los síntomas y enlentecer la progresión de la enfermedad, consiguiendo la máxima capacidad física, mental, social y laboral de cada paciente.

Los procedimientos se basan en dos puntos:

  • La terapia física, que consistirá en fisioterapia respiratoria y ejercicios respiratorios.

  • El entrenamiento muscular, tanto general, como de los músculos respiratorios.

Drenaje postural:

Es la técnica que mejor se tolera y la preferida para la eliminación de las secreciones. El objetivo de esta técnica es conseguir que las secreciones drenen por acción de la gravedad hacia bronquios mayores, traquea, hasta conseguir expulsarlas con la tos.

Para realizar este drenaje postural, es necesario colocar al paciente en la situación más adecuada, según la zona del pulmón que deseemos drenar.

Cada posición debe mantenerse durante 3-5 minutos. Antes de comenzar la técnica, es necesario que el paciente sepa toser y respirar de forma profunda y eficaz. No debe realizarse cuando el paciente está recién comido.

Percusión y vibración:

La percusión consiste en dar palmadas sobre la espalda, con las manos huecas, de forma ascendente, es decir de abajo hacia arriba, de una manera rítmica. El objetivo que persigue es desalojar mecánicamente las secreciones espesas adheridas a las paredes bronquiales.

La vibración consiste en la compresión intermitente de la pared torácica durante la espiración, intentando aumentar la velocidad del aire espirado para, de esta manera, desprender las secreciones.













Educación de la tos:

Esta técnica consiste en enseñar a toser, después de una inspiración profunda, durante la espiración, procurando hacerla en dos o tres tiempos para un mejor arrastre de las secreciones.

Está indicada en el pre y postoperatorios de pacientes con excesivas secreciones, así como en las situaciones de producción excesiva de esputo.


Ejercicios respiratorios:

Los ejercicios respiratorios tienen como objetivo disminuir el trabajo respiratorio, mejorar la oxigenación y aumentar la función respiratoria. Se realizarán una vez al día.


Ejercicio de exhalación

  1. Sentados en una silla de manera erguida.

  2. Llenamos una botella con líquido (agua) hasta la mitad, e introducimos un popote.

  3. Cogemos aire por la nariz y soplamos a través del popote haciendo burbujear el líquido.

Ejercicio de exhalación 1.1

  1. Tome un popote y una pelota pequeña mas o menos del tamaño de una pelota de golf

  2. Colóquese el popote en la boca y realice fuertes exhalaciones apuntando el popote a la pelota, con el fin de moverla sobre una superficie plana, inclinada, etc...

Ejercicio de exhalación 1.2

  1. Trate de inflar un globo con exhalaciones profundas, una vez que el globo este inflado, retire el aire del globo y vuelva a repetir el ejercicio de 3 a 5 veces.

Respiración con labios fruncidos

  1. Ponga sus labios como para apagar una vela o silbar

  2. Inspire lentamente a través de la nariz con la boca cerrada

  3. Espire lentamente a través de los labios semicerrados

  4. La espiración debe durar el doble de la inspiración

Respiración diafragmática

  1. Sentado, con las rodillas flexionadas, colocar las manos sobre su abdomen.

  2. Inspirar profundamente a través de la nariz manteniendo la boca cerrada. Al inspirar, el abdomen se distiende elevando sus manos.

  3. Colocar los labios como si fuese a silbar y espirar lenta y suavemente de forma pasiva, haciendo un sonido silbante sin hinchar las mejillas. Al ir expulsando el aire, los músculos abdominales se hunden, volviendo a la posición original.

Ejercicios de expansión pulmonar

  1. Coloque sus manos sobre su abdomen aplicando una presión moderada.

  2. Inspire profundamente mientras empuja el tórax expandiéndolo contra la presión de sus manos.

  3. Mantener unos segundos la máxima inspiración posible y comenzar a espirar el aire lentamente.

  4. Al final de la espiración, las manos realizan una ligera vibración sobre el área.

Ejercicio para toser de manera eficaz

  1. Respirar lenta y profundamente mientras se está sentado tan erguido como sea posible.

  2. Utilizar la respiración diafragmática.

  3. Contener la respiración diafragmática durante 3-5 segundos y luego espirar lentamente tanto aire como sea posible a través de la boca (la parte inferior de la caja torácica y el abdomen se hunden según se respira).

  4. Hacer una segunda inspiración profunda, contenerla unos segundos y toser con fuerza desde lo profundo del pecho (no desde la garganta). Toser dos veces de forma corta y forzada.

  5. Descansar después de la sesión. Es conveniente que la persona tosa de forma controlada 3 ó 4 veces al día, media hora antes de las comidas y al acostarse (descansar de 15 a 30 minutos después de cada sesión). Es importante que la persona se limpie los dientes y se enjuague la boca antes de las comidas, ya que la sesión de estimulación de la tos se suele asociar fundamentalmente con un mal sabor de boca, lo que produce la disminución del apetito y de la capacidad gustativa.

El gobierno mexicano ha puesto a disposición de la población en general una pagina informativa sobre como pueden realizarse algunos de ejercicios respiratorios, para ello es necesario visitar el siguiente link. https://coronavirus.gob.mx/terapia-respiratoria/

416 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page