Todavía es demasiado pronto para tener el detalle de qué secuelas puede producir el haberse contagiado por coronavirus pero es obvio que, sobre todo aquellos que han pasado por una UCI (unidad de cuidados intensivos), tendrán un largo camino para recuperarse a partir de ahora. En este proceso, desde que ingresa hasta que sale el paciente, interviene la fisioterapia. Como el resto de personal hospitalario, están haciendo maratones de horas sin descanso y es muy relevante el trabajo de los especializados en fisioterapia respiratoria.

"El trabajo que tenemos y el que nos vendrá". La fisioterapia es necesaria dentro de una UCI para facilitar la extubación del paciente, para los problemas derivados de la miopatía, la pérdida muscular y, en definitiva, reducir el tiempo de estancia con el fin de liberar unas camas que ahora son más necesarias que nunca.
Fisioterapia respiratoria
A grandes rasgos, la fisioterapia se relaciona con problemas traumatológicos o nerviosos pero también está la parte respiratoria, imprescindible ahora mismo para hacer frente al Covid-19. "Los músculos que activan el pulmón quedan atrofiados después de pasar días intubado y sedado por este contagio" y hace falta una recuperación para evitar consecuencias mayores desde que el paciente ingresa: "Es importante la movilización precoz, prácticas pasivas si está completamente sedado e intubado y cuando empieza a despertar le acompañamos en este proceso de weaning (desconexión)".
Además una intubación prolongada provoca problemas de deglución y respiratorios.

Después de semanas tumbado, hay que “acostumbrar de nuevo al cuerpo” del paciente “a cambiar de posición”. El organismo “olvidó algunos mecanismos que permiten al cuerpo regular la presión arterial”.
Los pacientes que salen de cuidados intensivos están demasiado débiles para regresar en seguida a casa. Pasan por las unidades de readaptación por respiración asistida o por centros de rehabilitación.
Las sesiones de fisioterapia se realizan en la habitación, la mayoría de pacientes todavía están con mascarilla de oxígeno y con el virus, un día están bien, al día siguiente no, va variando. Es importante tratar de hacerles andar, que se desplacen hasta el baño, hacer ejercicios de fuerza muscular. Con estos pacientes, mayores en su mayoría, vamos poco a poco, puesto que estarán muy cansados. Cuando los enfermos no pueden levantarse, se les practica estiramientos sobre la cama. Es necesario ocuparnos de los problemas médicos, de no agravarlos, pero esto limita lo que podemos hacer respecto a una reeducación habitual.
A los pacientes en casa, la fisioterapia les anima a permanecer activos: “Lavar los platos, hacer la cama, pasar el aspirador”. Y es que permanecer en cama podría acarrear “grandes secuelas”. La rehabilitación puede también necesitar logopedas y ergoterapeutas. El seguimiento a domicilio parece indispensable, sobre todo para las personas solas o con necesidades específicas. Echaríamos a perder todo el enorme trabajo en cuidados intensivos si no nos hiciéramos cargo del paciente despues de su alta.
Para cualquier sugerencia no dude en consultarnos, en FISIOONE, estaremos encantados de atenderle.