top of page

España; Ante desabasto, mascaras de acetato protección contra coronavirus

Hoy por la mañana el equipo de FisioOne se ha comunicado con Miguel Ángel López un profesor de tecnología de Sevilla España que nos ha contado acerca de su iniciativa para combatir esta pandemia global ante la falta de material de protección en los centros sanitarios de toda España.

Para ello, ha impulsado una red de trabajo colaborativo consistente en la fabricación de máscaras de pantalla para proteger al personal sanitario frente al coronavirus. En sólo cinco días, ya ha logrado poner a disposición de hospitales, centros de salud y residencias de mayores alrededor de 3,000 unidades.

El dispositivo diseñado por este profesor de la Universidad de Sevilla consiste en una pantalla que se imprime mediante una impresora 3D. Sobre una montura similar a la de unas gafas, se requiere un acetato, por lo que su elaboración apenas lleva unos segundos. A diferencia de las mascarillas convencionales, esta máscara protege toda la cara, también los ojos, y cuenta con la ventaja de que se puede lavar y desinfectar sin dañarla. Cada unidad se desarrolla en 30 minutos.


"El pasado jueves comencé a ver que todo explotaba, que se estaba complicando demasiado y, asesorado por médicos y enfermeras, decidí intentar cubrir una de las necesidades que tienen los sanitarios, una protección frente al coronavirus. Desarrollé un modelo, basado en otros ya existentes, que no es el más complejo que existe, pero sí el más rápido de hacer y montar. "Al ponértela, hace de barrera con la persona contaminada".


Más de 200 personas se han sumado ya a esta iniciativa en las primeras jornadas de actividad. Tras su fabricación.


"Los colaboradores no paran de imprimir y de organizar, muchas impresoras en Andalucía, pero ya tenemos por toda España. La Policía Municipal de cada ciudad o municipio se encarga de recoger estas máscaras y distribuirlas en los hospitales, centros de salud y residencias de mayores. ¿Qué se puede decir ante todo esto?" señala Miguel Ángel López.


En estos momentos donde escasean los materiales de protección para muchos de los profesionales que están en primera línea, queremos colaborar para ofrecer una de las soluciones. Se trata de unas máscaras protectoras para todo el rostro. Se componen de dos partes: montura y pantalla protectora.

  • La montura es un elemento simple, que se fabrica con cualquier impresora 3D o puede sustituirse con algún otro material como, cinchos de plástico entre otros.

  • La pantalla protectora es un acetato con formato A4, típico plástico que se pone en la primera página de las encuadernaciones de documentos.

De ambas cosas se van a necesitar muchas unidades.


Aquí se puede descargar la última versión de la montura para impresión en 3D, con unos topes en el final para ponerle una gomilla para mayor agarre.


El acetato se perfora con un simple boligrafo BIC o una perforadora de papel y se monta en segundos, la montura se puede lavar y desinfectar sin dañarla.


Aquí la plantilla

Una de las mayores dificultades está en conseguir acetato, así como las impresoras 3D. materia básica para la construcción de estas pantallas. Ni él ni sus colaboradores tienen capacidad de fabricarlo, por lo que están usando el material que han podido encontrar, en su mayor parte, materiales de plástico o madera.


133 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page