top of page

Acostar a los pacientes graves por COVID-19 boca abajo es beneficioso

Existe una ayuda no farmacológica que ha sido utilizada en fisioterapia cardiorespiratoria y está dando buenos resultados contra el COVID-19. Se trata de la maniobra de decúbito prono, (recostado boca abajo), utilizada primeramente en pacientes en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) pero ya trasladada a pacientes hospitalizados con coronavirus. 


Los fisioterapeutas tienen un rol importante en la implementación de protocolos para la posición en prono de los pacientes en UCI. Esto incluye el liderazgo dentro de los “equipos para la pronación” en las UCIs, proporcionando formación al resto del personal sobre el posicionamiento en prono (p.ej., sesiones con simulaciones para la posición de prono), o asistiéndolo en turnos, como parte del equipo de UCI.

"Existe un número anecdótico de informes de centros internacionales que relatan numerosos casos de pacientes críticos con COVID-19 y Síndrome de Distrés Respiratorio del Adulto (SDRA) que sugieren que la ventilación en posición de decúbito prono es una estrategia efectiva en pacientes con ventilación mecánica".


"Este trabajo es la primera evidencia del comportamiento de los pulmones en pacientes con COVID-19 grave que requieren ventilación mecánica y reciben presión positiva, y demuestra que algunos no responden bien a esta presión y sí cuando se les coloca mirando hacia abajo”, han detallado los investigadores".


Y es que, durante el trabajo se colocó boca abajo a los pacientes durante 24 horas y en los momentos en los que tenían niveles bajos de oxígeno en sangre, el cual se midió, junto al volumen pulmonar y la presión de la vía aérea, mediante dispositivos colocados en los respiradores de los pacientes. También se midió la oxigenación de sus vías respiratorias.


Siete pacientes recibieron al menos una sesión de posicionamiento boca abajo, otros 3 también se colocaron así pero recibieron soporte vital para reemplazar la función pulmonar y cardíaca. Tres de las personas que formaban parte de la investigación fallecieron. 

Los pacientes que no se situaron boca abajo tuvieron una deficiente capacidad pulmonar, mientras que los que alternaron la posición boca arriba y boca abajo mejoraron este parámetro.

“Es solo un pequeño número de pacientes, pero nuestro estudio muestra que muchos pacientes pueden estar expuestos a más daño que beneficio al tratar de aumentar la presión, ya que hemos visto que el pulmón puede mejorar cuando el paciente está boca abajo”, según relatan los investigadores".


Beneficios del uso de la maniobra de decúbito prono 


Tal como apuntan en su documento los especialistas en Medicina Intensiva, con la maniobra de decúbito prono conseguimos:

  • Cambios en la movilidad diafragmática.

  • Evacuación de secreciones.

  • Redistribución de la perfusión.

  • Mejoría de la ventilación.

Contraindicación de la maniobra de decúbito prono


Los médicos intensivistas también alertan de que esta técnica no puede ser aplicada sobre cualquier paciente, existen una serie de contraindicaciones:

  • Presión intracraneal >30 mm Hg o presión de perfusión cerebral <60 mmHg

  • Hemoptisis masiva

  • Cirugía traqueal o esternotomía en los 15 días previos

  • Trauma o cirugía facial en los 15 días previos

  • Trombosis venosa profunda tratada menos de dos días

  • Inserción de marcapasos en los últimos dos días

  • Columna inestable o fracturas pélvicas o de fémur

  • Presión arterial media < 65 mm Hg

  • Embarazo

  • Drenaje torácico anterior

  • Trasplante pulmonar

  • Quemados > 20% de la superficie corporal


REFERENCIAS

6 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page