Actualmente hay una proliferación de personas sin la titulación universitaria requerida que se hacen pasar por profesionales sanitarios y ofrecen a sus pacientes la misma cartera de servicios que los fisioterapeutas, propiciando la confusión y poniendo en riesgo la salud de los ciudadanos.
Ponerse en manos de una persona sin la titulación universitaria necesaria para ejercer la fisioterapia supone un riesgo para el paciente y puede implicar una condena de prisión para el intruso profesional.
La mejor forma de combatir el intrusismo es multiplicar las denuncias contra estos pseudo-centros de "rehabilitación".
La Fisioterapia es la terapia más natural a la que puede acceder para prevenir, tratar y paliar su enfermedad. No se deje engañar. Los problemas de su salud, por su integridad, sólo deben ser tratados por profesionales sanitarios.
¿Qué debe saber antes de ir a fisioterapia?
Si acude a un centro de Fisioterapia privado o público, ya sea con Seguro Social o bien con una Compañía de Seguros de Salud, tenga en cuenta lo siguiente:
Asegúrese que sea un Licenciado en Fisioterapia. El Fisioterapeuta es un profesional de la salud acreditado por un título universitario, no por un curso de 6 meses. Recuerda que la fisioterapia es una carrera profesional, exige ser tratado por un licenciado.
Un fisioterapeuta no es un masajista. La fisioterapia es una profesión de la salud. Ser masajista es un oficio y no una profesión regulada ni titulada.
Pregunte a su fisioterapeuta cuando es un buen momento para operarse. Antes de recurrir a la cirugía, es conveniente agotar los tratamientos convencionales para contener el dolor y conservar la movilidad de las articulaciones afectadas. En aquellos casos en que las recomendaciones y los tratamientos convencionales no son suficientes para contener el dolor y para que el paciente pueda seguir haciendo sus actividades habituales está justificado el tratamiento quirúrgico.
Explore alternativa no invasivas. Retomando el punto anterior, pregunte a su fisioterapeuta sobre qué tratamiento convencional puede funcionar de acuerdo a su patología. Estos tratamientos suelen consistir en fármacos y pueden complementarse con otras técnicas como la fisioterapia.
El fisioterapeuta debe respetar su intimidad. Unas de las primeras cosas que se aprenden en la carrera es que el fisioterapeuta trata personas, no enfermedades. Debido a esto el fisioterapeuta debe saber escuchar y tratar con respeto al paciente. En muchas ocasiones el paciente, también ve al fisioterapeuta como un confidente y no solo como la persona que le “quita los dolores”, por lo que todo lo que el paciente cuente durante la sesión deberá ser tratado con respeto y debe proteger su intimidad.
¿Qué implica la fisioterapia?
Todas las sesiones de fisioterapia comienzan con una breve entrevista sobre el problema y los antecedentes médicos relevantes. Se te harán preguntas sobre el problema, cuándo comenzó, los factores desencadenantes, cosas que hacen que mejore o empeore, etc. También preguntas sobre tu trabajo, hábitos y prácticas deportiva.
El fisioterapeuta te pedirá realizar algunas pruebas de movimiento para analizar los efectos del problema. El área del problema se examinará a fondo a través de algunos procedimientos de evaluación específicos. Se te informará sobre las conclusiones que se presenten. Tras la evaluación, empieza el tratamiento que puede consistir en masaje, técnicas de manipulación, electroterapia, termoterapia, técnicas de osteopatía, ejercicios, vendajes y consejos.

¿Cuántas sesiones necesitaré?
No es posible saberlo antes de realizar la evaluación y el diagnóstico, sin embargo será planteado al final de la primera sesión para darte una idea. Todo el mundo responde al tratamiento de manera diferente, pero se te informará de cuál es el problema, el curso apropiado del tratamiento y cuántas sesiones necesitarás aproximadamente.
¿Cómo será la primera consulta con tu fisioterapeuta?
En la primera consulta, debes llevar ropa que sea cómoda para ti y que no te quede apretada. Esto facilita que el fisioterapeuta pueda examinarte mejor y que pueda tratarte cómodamente y de forma correcta.
También debes acudir a la consulta con todos los documentos médicos que tengas, así como los de las operaciones que se te hayan practicado siempre que estén relacionados con tu problema actual.
En caso de que uses fajas, ayudas técnicas o plantillas, lo más aconsejable es llevarlas a consulta para valorarte con o sin ellas.
En el caso de tener dolor de espalda, ¿Fisioterapeuta o Masajista?
El fisioterapeuta es un profesional de la salud, que sabe de fisiología, anatomía y patología, lo que le permite saber si es conveniente el tratamiento fisioterapéutico o el realizado por otro especialista. Además, tratar el problema no consiste solo en masajear los músculos, sino también en aplicar técnicas específicas que solo son del ámbito de la fisioterapia.
¿Tienes alguna duda que no está resuelta en este artículo? ¡Pregúntanos y lo actualizaremos!
Para cualquier sugerencia no dude en consultarnos, en FISIOONE, estaremos encantados de atenderle.